El proceso de control de esfínteres es tan individual en cada niño y en cada familia, que incluso hay varias teorías al respecto.
Hay quienes opinan que el niño debe dejar el pañal por sí mismo y literalmente manifestarles a sus papás que no quiere usarlo más.
Hay otros cuidadores más radicales, especialmente las abuelas, que opinan que cerca del año y medio ya “toca” enseñarles a los bebés a ir al baño solitos.
Si te mueves en los términos medios, puede interesarte apoyarlo en el proceso de dejar su pañal cuando tu bebé esté listo y por eso te damos estos 7 tips para que el proceso sea respetuoso y tranquilo.
1. Enséñale a identificar la sensación de querer hacer pipí o popó
Cuéntale cómo te sientes tú cuando vas al baño; obsérvalo y aprenderás a reconocer cuando tu bebé está a punto de hacer o haciendo, para que empiece a relacionar la sensación de necesidad con el efecto de evacuar.
2. Reconoce su nivel de desarrollo
En lo físico: Debe tener una marcha firme y buen equilibrio para sentarse y pararse por sus propios medios.
En lo cognitivo: Debe entender cuando tiene la necesidad de ir al baño, seguir instrucciones de bajarse y subirse el pantalón, sentarse y esperar.
En el lenguaje: Debe poder expresar si tiene pipí o popó, identificar y entender las instrucciones.
En lo socio afectivo: Es tal vez el aspecto más importante de su desarrollo en esta etapa: debe proyectar seguridad y querer ser grande e independiente.
Otros signos de madurez:
- Se esconde para hacer popó o pipí porque lo reconoce como algo íntimo
- El pañal permanece seco por más tiempo
- Después de una siesta o incluso al amanecer, el pañal está seco
- Se incomoda con el pañal
- Suspende el juego para hacer pipí o popó
- Simplemente avisa pipí o popó, bien sea antes o después de hacerlo.
3. Adquiere los elementos necesarios
- Mica, bacinilla o adaptador para el inodoro: Cualquiera que sea el utensilio en el que tu bebé se sienta seguridad y comodidad
- Ropa adecuada: ropa interior y pantalones que sea fácil de bajar y de subir por su propia cuenta.
- Pañales pull ups, ayudan al inicio del proceso para evitar accidentes, pero no es recomendable establecerlo cotidianamente, porque no sabríamos por cuanto tiempo está conteniendo.
- Calzones de entrenamiento: Pueden ayudar a que no se moje el piso, medias y zapatos, pero permiten que el niño se sienta mojado e incómodo.
4. Crea rutinas
- Tan pronto se levanta, es buena idea sentarlo en la mica para ayudarlo a asociar la sensación de necesidad, con la de evacuar.
- Ubica la bacinilla en el baño y enséñale que ese es el lugar adecuado para hacer pipí y popó
- 10 a 15 minutos después de beber y/o comer vuélvelo a invitar a la bacinilla.
- No le des demasiado líquido en la noche al menos 1 o 2 horas antes de irse a dormir.
- Invítalo a la bacinilla antes de acostarse.
5. Dale ejemplo
- Permítele acompañarte mientras estás en el baño y enséñale que es normal y positivo.
- Enséñale a bajar el agua del inodoro, mostrándole cómo se van los desechos.
- Permítele llevar a su juguete favorito a hacer pipí o popó y que repita lo que le estás enseñando con su juguete.
6. Celébralo:
Para el niño es un logro muy importante y merece ser motivado a continuar. Canta canciones, aplaude, salta y demuéstrale que estás celebrando con él su gran logro. Puedes premiarlo con cosas sencillas como sellos o caritas felices.
7. Cosas a evitar
- Nunca lo obligues a sentarse, ni a quedarse sentado en la bacinilla
- Cuando se siente en la bacinilla, debe tener claro que es a hacer pipí o popó, no a distraerse con cuentos o videos por largo tiempo.
- No uses palabras negativas como cochino, sucio, etc. para corregir sus accidentes, ni mucho menos lo ridiculices o castigues.
- No inicies el proceso de control de esfínteres, junto con otros procesos trascendentales como: la llegada de un hermanito, el ingreso al jardín, dejar el chupo o el tetero.
¿Por dónde empiezo?
- Empieza a llevarlo cada 15 o 20 minutos al baño y esperas a que haga pipí o popó. Es probable que no haga todas las veces, pero si hace 3 veces de 5 que lo sientes, está preparado para que lo dejes sin pañal y con la ropa adecuada.
- Déjalo con la ropa adecuada y sin pañal y continúa llevándolo con frecuencia al baño. Puedes empezar a alargar los tiempos si ves que contiene cada vez más.
- Mantén la rutina de llevarlo al baño frecuentemente por 2 semanas si es necesario, hasta que poco a poco te avise en los intervalos.
- Conserva el pañal de la noche e introduce este entrenamiento sólo cuando en el día esté completamente afianzado.
Comparte
Tus comentarios son muy importantes